Uso de la Inteligencia Artificial en aplicaciones de Microsoft y Google

InteligenciaArtificialenaplicacionesdeMicrosoftyGoogle

Uso de la Inteligencia Artificial en Microsoft y Google

Microsoft y Google tienen seguramente el mayor monopolio sobre nuestras computadoras hoy. Más del 80% de lo que hacemos en nuestros equipos de escritorio, laptops e inclusive tablets, corre bajo alguna aplicación que podría ya integrar Inteligencia Artificial de Microsoft y Google.

Así que es bueno dar una revisada en cuales de las más populares aplicaciones ya integran Inteligencia Artificial.

Uso de la Inteligencia Artificial en las aplicaciones de Microsoft

Microsoft ha integrado varias facilidades de inteligencia artificial en los programas de Office para ayudarte a escribir, diseñar, visualizar y optimizar tus documentos, presentaciones y hojas de cálculo. Algunas de estas facilidades son:

Por ejemplo, en Excel ya Microsoft ha integrado nuevas características de Inteligencia Artificial; y también ha anunciado funcionalidades de Inteligencia Artificial para todo Office.

Algunas de las facilidades de inteligencia artificial que están disponibles hoy en Outlook y Teams son Copilot y Cortana:

Adicionalmente, Microsoft cuenta con una plataforma de inteligencia artificial que ofrece herramientas y servicios poderosos para todos los desarrolladores. La Plataforma de IA de Microsoft incluye servicios de IA pre entrenados como Cognitive Services y Bot Framework, además de herramientas de aprendizaje profundo como Azure Machine Learning, Visual Studio Code Tools for AI y Cognitive Toolkit1.

Uso de la Inteligencia Artificial en las aplicaciones de Google

La inteligencia artificial (IA) es un componente clave en muchos de los productos y servicios de Google. Aquí hay algunos ejemplos sobre el uso de la Inteligencia Artificial en las aplicaciones de Google:

  • Google Search: Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer resultados de búsqueda más precisos y personalizados. Google Search utiliza IA generativa para entender tus consultas de búsqueda y devolver los resultados más relevantes. Por ejemplo, si buscas “los mejores restaurantes de CDMX”, Google utilizará la IA para entender tu ubicación y preferencias, y devolverá una lista de restaurantes con una alta calificación y que son probables que sean adecuados para ti.
  • Google Docs utiliza la IA para ayudarte a escribir documentos de mejor calidad. Por ejemplo, puede comprobar automáticamente tu ortografía y gramática, y puede sugerirte formas de mejorar tu estilo de escritura. Docs también puede utilizar la IA para ayudarte a colaborar con otros en documentos.
  • Google Sheets utiliza la IA para ayudarte a analizar datos. Pero inicia desde funciones básicas como autocompletar. Por ejemplo, puede identificar automáticamente tendencias en tus datos y puede sugerirte formas de mejorar tu análisis y puede utilizar la IA para ayudarte a colaborar con otros en hojas de cálculo. Compartidas
  • Google Fotos: Implementa IA para reconocer rostros y objetos, lo que permite una búsqueda y organización más sencillas dentro de tus fotos. Una aplicación impresionante de la IA es la edición de fotos con IA. Google Fotos puede usar la IA para reconocer caras, objetos y lugares en tus fotos, y luego usar esa información para organizar tus fotos en álbumes y carpetas. También puede usar la IA para encontrar fotos por personas, lugares y objetos, incluso si no has etiquetado las fotos en consecuencia. Así como para mejorar tus fotos: mejorar la calidad corrigiendo la exposición, el contraste y el balance de blancos. Crear collages y animaciones. Generar sugerencias de fotos que te gustaría ver, por ejemplo, fotos de personas que no has visto en mucho tiempo o fotos de lugares que has visitado.
  • Google Translate: Emplea IA para traducir entre diferentes idiomas de forma más precisa. Sin embargo, la facilidad más importante ha sido agregar contexto a las traducciones lo cual eleva la precisión y se asemeja más a lo que hubiera traducido un humano.
  • YouTube: Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para recomendar videos, optimizar la transmisión y realizar otras tareas relacionadas con la experiencia del usuario.
  • Google Maps: Aplica IA en la predicción del tráfico, la sugerencia de rutas, y la identificación de lugares y negocios en el mapa. Google Maps utiliza la IA para ayudarte a encontrar tu camino. Por ejemplo, si estás tratando de llegar a una nueva ubicación, Google Maps puede utilizar la IA para estimar la mejor ruta para ti, para darte actualizaciones de tráfico en tiempo real.
  • Google Ads: es un gran ejemplo del uso de la Inteligencia Artificial en las aplicaciones de Google para publicidad pues la utiliza IA generativa para optimizar la colocación y el rendimiento de los anuncios, asegurando que lleguen a los públicos objetivo más adecuados.
  • Waymo: La subsidiaria de Google enfocada en vehículos autónomos utiliza técnicas avanzadas de IA para la navegación y la toma de decisiones en la conducción.
  • Gmail: Emplea algoritmos de IA para filtrar spam, y también tiene características como “Smart Compose” que ayudan a predecir y completar las frases mientras escribes. Gmail utiliza la IA para ayudarte a gestionar tu correo electrónico. Por ejemplo, Gmail puede clasificar automáticamente tus emails en diferentes categorías, como “personal”, “trabajo” y “promociones”. Gmail también puede utilizar la IA para sugerirte respuestas a tus emails y para ayudarte a encontrar emails antiguos.

 

Aquí hay un enlace a la página web de Google AI, que tiene más detalles sobre el uso de la Inteligencia Artificial en las aplicaciones de Google y su oferta de inteligencia artificial: https://ai.google/  En esa página web, puedes encontrar información sobre los diferentes proyectos de IA de Google, así como sobre las oportunidades de investigación y desarrollo. También puedes encontrar información sobre cómo utilizar las herramientas de IA de Google en tus propios proyectos.

 

Si usas las aplicaciones de Microsoft y Google, ya usas Inteligencia Artificial

Mucha gente, en especial empresarios, están abrumados porque dicen nos saber por donde entrarle a la Inteligencia Artificial. Y si bien es cierto en cada campo, sector y empresa hay que iniciar con aplicaciones específicas de Inteligencia Artificial, el primer paso es investigar sobre la integración de Inteligencia Artificial en Microsoft y Google, empezar a probar lo que ya nos ofrecen y ver como esas facilidades hace el trabajo más rápido y eficiente y menos proclive a errores.