Transformación digital y administración del cambio van juntos

Transformaciondigitalyadministraciondelcambiovanjuntos

Transformación digital y administración del cambio van juntos

Abordar el tema de “Transformación Digital” sin incluir “Administración del Cambio” es un error y a lo mejor es una de las razones por las que muchas empresas están teniendo poco éxito en su proceso de transformación.  Así que vamos a intentar unir ambos conceptos en este artículo.

Empecemos primero con “Transformación Digital

Desde hace algunos pocos años el término de “Transformación Digital” se ha puesto de moda y todas las empresas de tecnología hablan de “Transformación Digital”, pero muy pocas logran obtener los resultados deseados. De hecho, el concepto se hizo aún más popular durante la pandemia pues la supervivencia de muchas empresas se apalancó fuertemente en la implementación de tecnología

En nuestra opinión, el término “Transformación Digital” y lo que engloba, no ayuda a que una empresa realmente se vuelva digital porque no es una aproximación integral.

¿Qué es “Transformación Digital?”

De acuerdo con los principales líderes de la tecnología a nivel mundial, esto es  “Transformación Digital”:

De acuerdo con AWS, es

“La transformación digital es el proceso mediante el cual una organización integra tecnología digital a todas las áreas empresariales. Este proceso cambia por completo la forma en que una organización ofrece valor a los clientes. Las empresas adoptan tecnologías digitales innovadoras para realizar cambios culturales y operativos que se adapten mejor a las necesidades cambiantes de los clientes. Algunos ejemplos de transformación digital son los siguientes”:

… crear soluciones digitales, como aplicaciones móviles o plataformas de comercio electrónico.

… migrar de la infraestructura de computación en las instalaciones a la computación en la nube.

… adoptar sensores inteligentes para reducir los costos de operación.

… crear soluciones digitales, como aplicaciones móviles o plataformas de comercio electrónico.

… migrar de la infraestructura de computación en las instalaciones a la computación en la nube.

De acuerdo con HP, es:

“La transformación digital es el proceso de sustitución total de métodos manuales, tradicionales y heredados de hacer negocios con las últimas alternativas digitales. Este tipo de reinvención toca todos los aspectos de un negocio, no solo la tecnología”.

De acuerdo con IBM, es

“La transformación digital significa adoptar experiencias de clientes, socios comerciales y empleados que se encuentren primero en lo digital en todos los aspectos de una empresa, desde sus modelos comerciales hasta las experiencias del cliente, los procesos y las operaciones.

La transformación digital utiliza IA, automatización, nube híbrida y otras tecnologías digitales para aprovechar los datos e impulsar flujos de trabajo inteligentes, una toma de decisiones más rápida e inteligente y una respuesta en tiempo real a las interrupciones del mercado. Y, en última instancia, cambia las expectativas de los clientes y crea nuevas oportunidades comerciales”.

De acuerdo con SAP, es:

“La transformación digital es un componente clave de una estrategia de transformación de negocios general y, si bien no es el único factor, es crítica para el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa de transformación. Las tecnologías adecuadas –junto con personas, procesos y operaciones– les dan a las organizaciones la capacidad de adaptarse rápido a la disrupción y/o las oportunidades, cumplir con las nuevas y cambiantes necesidades del cliente, e impulsar el futuro crecimiento e innovación, a menudo de maneras inesperadas.”

De acuerdo con Google, es:

“La transformación digital ocurre cuando una organización aprovecha las nuevas tecnologías para rediseñar y redefinir la relación con sus clientes, empleados y socios. La transformación digital para los negocios abarca todo, desde la modernización de aplicaciones y la generación de nuevos modelos de negocio hasta la creación de productos y servicios nuevos para los clientes.

Las organizaciones eligen los frameworks de transformación digital como una manera de reinventarse y mantenerse competitivas en sus respectivas industrias y negocios.”

De acuerdo con Oracle, es:

“Hoy en día, la transformación digital ha llegado a suponer la conversión de procesos manuales y analógicos a procesos digitalizados en todos los aspectos del negocio, incluidos la cadena de suministro, el ERP, las operaciones, el servicio al cliente y mucho más. Básicamente, la transformación digital ayuda a las empresas y otras entidades a crear mejores resultados al conectar personas, lugares y cosas.”

De acuerdo con ChatGPT en una primera iteración, es:

“La transformación digital se refiere al proceso de utilizar la tecnología digital para mejorar y cambiar fundamentalmente la forma en que las organizaciones operan, ofrecen productos y servicios, y se relacionan con sus clientes. Implica la adopción y la integración de tecnologías digitales en todos los aspectos de una organización, incluyendo la gestión interna, la comunicación, el marketing, la producción y la entrega de productos o servicios.

La transformación digital implica la implementación de nuevas tecnologías que permiten recopilar, analizar y utilizar datos de manera más eficiente, mejorar la toma de decisiones, optimizar los procesos internos y ofrecer una experiencia mejorada a los clientes.

Además de los aspectos tecnológicos, la transformación digital también implica cambios culturales y organizativos. Requiere que las organizaciones adopten una mentalidad orientada a la innovación, fomenten la colaboración y el trabajo en equipo, y estén dispuestas a adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno digital”.

 

De acuerdo con Google Bard en una primera iteración, es:

“La transformación digital es el proceso de utilizar las tecnologías digitales para cambiar fundamentalmente la forma en que una organización opera y brinda valor a sus clientes. Es un término amplio que puede abarcar una amplia gama de cambios, desde la adopción de nuevo software hasta la revisión completa de los procesos comerciales.

El objetivo de la transformación digital es mejorar la forma en que una organización hace negocios, haciéndola más eficiente, efectiva y centrada en el cliente. Al utilizar las tecnologías digitales, las organizaciones pueden automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y ofrecer nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes.”

 

¿Qué falta en estas definiciones?

Si analizamos las definiciones anteriores, aunque no las hemos transcrito completas (las puedes leer en el vínculo de cada una), muy pocas le dan importancia a temas que no necesariamente son tecnológicos.

A casi todas les faltan cuatro componentes, adicionales a la tecnología, que son importantísimos y que, cuando se habla de “Administración del Cambio” desde un punto de vista moderno, sí se consideran.

Así que veamos a qué nos referimos con la versión moderna de “Administración del Cambio” y cómo es un concepto mucho más completo que, bien entendido, sí puede dar un marco de referencia para que la “Transformación Digital” tenga éxito.

Tradicionalmente la “Administración del Cambio” se refería a un proceso de supervisión y facilitación del cambio en cualquier nivel en el que se produzca.

El BNET Business Dictionary define la gestión del cambio como “la coordinación de un período estructurado de transición de la situación A a la situación B para lograr un cambio duradero dentro de una organización”. Y en otras instancias definen la gestión del cambio como “el proceso, las herramientas y las técnicas para gestionar el lado humano del cambio para lograr el resultado requerido y para realizar ese cambio de manera efectiva dentro de la infraestructura social del lugar de trabajo. ”

Así que el primer La versión moderna de la Administración del Cambio no solo considera el lado humano, sino que también involucra los procesos. Y en una adición puramente nuestra, hemos adicionado “el problema” como el elemento que realmente cataliza un proceso de cambio.

Pero veamos con detalle q que nos referimos.

Hablemos de “Administración del Cambio” moderna.

Trasformación Digital” normalmente se usa con respecto a la tecnología, al software, a la plataforma, a la solución tecnológica, entonces, se dice que una empresa debe de abrazar la “Transformación Digital” cuando se ve impulsada u obligada a implementar una nueva solución, una nueva plataforma, un nuevo software o bien a habilitar digitalmente procesos que son hechos manualmente. Y como todas las tecnologías hoy día son digitales, entonces ya se dice que está en una “Transformación Digital”.

Pero en realidad, la “Transformación Digital” puede no alcanzar el éxito, si no se toman en consideración otros aspectos que son los considerados en la moderna “Administración del Cambio” o “Change Management”.

Change Management” moderno, trata de cómo debe transformarse una empresa basada en un análisis de cinco aspectos: problema, procesos, producto, gente y tecnología.

Veamos los 5 aspectos de la moderna “Administración del Cambio”

Primero, identificar el problema. La transformación de da para resolver un problema actual o evitar uno futuro. Si la empresa tiene un problema actual, la transformación es urgente; si la empresa está bien, pero sabe que si no se transforma dejará de estar bien, entonces es una transformación importante y estratégica.

Segundo, sus procesos. Con el problema identificado, se deben analizar los procesos actuales para entender cómo hay que modificarlos, optimizarlos o substituirlos. Sin esté análisis, no se puede saber qué tecnología nos puede resolver el problema.

Tercero, producto. En algunos casos el problema está en el producto o servicio. HAy que empezar entendiendo como mejorar el producto para llegar a definir con qué tecnología se logra. Ojo, el análisis del producto se lo pueden saltar las empresas que estén seguras de que el problema no radica en su producto.

Cuarto, gente. Cuando ya se ha analizado el problema y los procesos, se pasa a analizar a la gente para entender si tiene actitud y aptitud para el cambio. Se debe validar si, cuando llegue una nueva tecnología, la gente actual la va a abrazar, va a estar dispuesta a cambiar, va a entender la mejora que se busca y va a colaborar. Y, además, si va a poder, querer y aprender.

Quinto, plataforma. Tecnología, solución digital. Al llegar a este punto y haber hecho todo el análisis de los cuatro puntos anteriores, es cuando se puede determina cual es la plataforma o tecnología digital que vamos a usar para transformar la empresa.

Son “5 P ´s en inglés” que serían problem, process, product, people and platform.

Si queremos que la “Transformación Digital” funcione basándola solo en tecnología, es difícil de lograr. Hay que analizar los cinco aspectos.

 

Transformación digital y administración del cambio

De manera que, si en tu empresa están buscando la “Transformación Digital” sin enfocarlo como un proceso de Administración del Cambio, entonces es muy posible que no encuentres el éxito pronto.

Mejor has una aproximación estratégica en donde la “Transformación Digital” sea uno de los 5 componentes de la “Administración del Cambio”, precisamente la que se encargue de la parte de plataforma(s) tecnológica(s) y ocúpate por igual de definir el problema que se busca resolver, los procesos actuales, la gente y el producto.

Prueba ese enfoque y tu “Transformación Digital” será todo un éxito.