- Papelito habla. Para garantizar sus compras seguras en Internet u operaciones bancarias, no olvide imprimir el comprobante de sus movimientos, porque es un respaldo en caso de reclamaciones. Verifique que el comprobante de pago tenga los datos precisos de la compra: nombre del vendedor, nombre del comprador, el tipo de transacción, producto y número de confirmación. Asimismo, una copia del documento de confirmación de la compra deberá llegar a su bandeja de correo electrónico.
- Cuidado con los correos electrónicos. Va de nuevo: los sitios de venta y los bancos utilizan métodos y tecnologías para protegerse a sí mismos y a sus clientes. La mayoría de los fraudes cibernéticos se dan a través de mensajes maliciosos por correo electrónico que engañan a la gente proporcionando un link a través del cual simulan ser una banca en línea o un sitio de compras para pedirle información personal y el número de su tarjeta de crédito. Los bancos no mandan este tipo de mensajes, por ningún motivo responda a cualquier solicitud que haga alusión a su tarjeta. Aunque se vean y parezcan genuinos, elimínelos. Si quiere validar sus cargos y su tarjeta, entre directamente al sitio del banco o del vendedor.
- Proteja su información. Siempre que realice una compra en línea, verifique que la empresa cuente con aviso de privacidad, ya que dicho documento garantiza que su información no vaya a ser ocupada para otros fines que no sea su compra en línea. En caso de comprar en una empresa en el extranjero, consulte la política de privacidad.
- ¡Ojo con las contraseñas! El último punto, que no menos importante, es la protección de sus contraseñas. Sólo usted debe tener las contraseñas de tarjetas de crédito, usuarios en tiendas en línea, correo electrónico, entre otros. Al generar una contraseña, procure que esta sea una combinación de caracteres alfabéticos y numéricos. Nunca ponga fechas de cumpleaños, aniversarios, nombre propio o información muy obvia: para cualquier persona que conozca muy poco de usted puede ser muy fácil acceder a ese tipo de datos.
Comprar en Internet ofrece una serie de ventajas, como el encontrar una amplia variedad de opciones de productos, lo cual implica mayor competencia y en muchos casos, que sean menores los precios de venta, todo ello con la gran ventaja de comprar desde la comodidad de su casa u oficina.
Según un estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), se espera que al cierre del 2012 las compras por Internet de más de 14 millones de mexicanos sumen alrededor de $79 mil 600 millones de pesos, es decir, un incremento del 46% contra lo sumado en 2011.
Como habrá notado, hacer sus compras seguras en Internet no tiene un grado complejo de dificultad que requiere ser erudito en la web. Sus procesos requieren que usted ponga la misma atención que cuando adquiere un producto en un establecimiento físico con el fin de proteger su patrimonio.