Tendencias de elearning para 2014

El elearning es una de las herramientas más utilizadas en la actualidad para ofrecer y recibir educación de forma virtual. Para el 2014 se marcan nuevas tendencias de elearning que permitirán la creación de clases mucho más dinámicas y la introducción de actividades de mejor calidad.

La competencia en la web se hace más fuerte cada día y esto exige un esfuerzo más por parte de aquellos que desean diferenciarse, lo ideal es buscar la innovación y un acercamiento al alumno con material óptimo, recursos modernos y seguimiento constante.

Algunas de las tendencias de elearning que se pueden mencionar son:

  • Actualización del diseño, el exceso de texto ya no es bien recibido por la mayoría de los alumnos. Es mejor utilizar gran variedad de imágenes y tablas, el contenido visual muy colorido (sin pasar los límites) se adhiere mejor en el proceso de almacenar nueva información.
  • Los vídeos, una herramienta que ha venido tomando fuerza especialmente para responder consultas puntuales o dar indicaciones con mayor precisión. En un vídeo fluye el material con naturalidad y con 8-10 minutos de contenido se puede incluir un tema de gran relevancia.
  • El uso de PDF es importante pero como un complemento, no se debe enviar largos contenidos en estos formatos y mucho menos el curso entero para que los alumnos se formen de manera autónoma. Nadie paga un curso virtual para descargar archivos en PDF.
  • En la web se pueden hallar aplicaciones y programas que incentiven la participación activa del grupo de alumnos. Ideal resulta acordar encuentros al menos una vez al mes en forma de vídeo llamada o con acceso a escritorio compartido para dinamizar mucho más la experiencia.

El contacto entre el alumno y el docente debe ser directo y de muy fácil acceso. Otras ayudas virtuales pueden ser incluidas para mejorar. Lo importante es siempre mantenerse informado en todo lo relacionado a las últimas tendencias de elearning para empezar a aplicarlas. Si su empresa aún no toma ventaja del elearning, muy probablemente sea ya el momento de hacerlo pues la velocidad y eficiencia de los procesos de capacitación ejecutados con tecnología de elearning podría ser una herramienta competitiva que su competencia ya esté usando.