Las organizaciones que se han ocupado de aplicar las mejores prácticas del modelo ITIL® (IT Infrastructure Library) a sus sistemas se plantean numerosas preguntas en torno a la nueva versión, conocida como Prácticas de Gestión de Servicios ITIL o ITIL versión 3 (v3). ¿Cumplirá las expectativas de los directivos de TI, siempre enfrentados al reto de abordar proyectos innovadores que contribuyan al crecimiento de sus compañías? ¿Podrá esta versión de ITIL proporcionar las directrices necesarias para que los departamentos de TI trabajen de forma más eficiente, incluso en un entorno con limitaciones de costo? ¿Podrá la versión 3 ayudar a la TI a reducir los periodos de implantación de los sistemas y hacer que funcionen con fluidez? ¿Desaparecerán o se modificarán los actuales procesos de ITIL, como los de gestión de incidencias y problemas, o evolucionarán hacia formas más útiles? ¿Cuáles son las principales diferencias entre ITIL v2 e ITIL v3?
Hay un nuevo Whitepaper llamado “ITIL versión 3: Un modelo adaptado a la creciente importancia del BSM” editado por BMC Software que responde a estas cuestiones y explica de qué manera ITIL v3 puede ayudar a las organizaciones a poner en práctica una estrategia BSM (Business Service Management) que permita gestionar la TI desde la perspectiva del negocio, encontrando como dar prioridad a las actividades y los recursos tecnológicos en función del impacto que tienen sobre los servicios en los que se basa el negocio.
Según se indica en el libro Service Design (Diseño del Servicio), ITIL v3 proporciona una definición de alto nivel del modelo BSM de Business Service Management, al que considera “la práctica continuada de actividades de gobierno, monitorización y elaboración de informes sobre la TI y el servicio de negocio al que afectan”. Básicamente, este enfoque aprovecha los procesos y la tecnología de forma que los objetivos de TI sean los mismos que los objetivos de negocio, les recomendamos leer este whitepaper.