¡Haz más segura la nube empresarial! Te damos algunos consejos:
La nube pasó en 2020 de ser una herramienta empresarial importante y de gran utilidad, a ser indispensable. Documentos, videos, audios, imágenes, proyectos completos pueden ser almacenados en la nube y mucha de esa información puede ser “sensible” tanto de nuestra empresa como de nuestros clientes.
Una nueva investigación mostró que, en el último año, el 70% de las organizaciones que usan servicios dela nube pública, experimentaron un incidente de seguridad. Estos incidentes incluyeron ataques de ransomware y malware (50%), datos expuestos (29%), cuentas comprometidas (25%) y criptojacking (17%).
Si algo hemos aprendido gracias a los últimos meses, es que una gran cantidad de empresas y organizaciones son increíblemente “frágiles” y que la continuidad empresarial no está para nada garantizada y menos sin almacenamiento en la nube. Simplemente no están preparadas para verdaderas crisis como la pandemia de COVID-19.
¿Qué son la nube pública y
nube privada?, ¿cómo entenderlas?, ¿qué conviene para tu empresa? Lo
contestamos
Las empresas que acumulan grandes cantidades de data o aplicaciones, encontraron un alivio en la nube, un sistema de almacenamiento y servidores que se administra a través de internet y que implica no hacer cargos extra en software o almacenamiento externo, que además es una solución accesible y escalable. Pero la nube se ha vuelto más compleja con el fin de proveer a los usuarios de las soluciones que necesitan y ahora, las empresas tiene la posibilidad de elegir entre lanube pública y la nube privada, ¿conocen cuáles son las diferencias entre cada una? Nosotros tratamos de explicarlas para que decidan cuál conviene más.
Almacenamiento en la nube, sus ventajas y sus desventajas
Mucho se ha hablado sobre la parte buena del almacenamiento en la nube y lo que esta decisión puede significar para nuestro negocio. Estamos viviendo una época emocionante en donde las comunicaciones, los procesos de venta, el almacenamiento y la comprensión de la tecnología están cambiando radicalmente, por lo que al mismo tiempo es importante mantenernos informados respecto a lo que se puede hacer y no con ciertos beneficios.
El almacenamiento en la nube se ha convertido en un salvador supremo en muchos aspectos, pero nunca está de más conocerlo profundamente para no meternos en terrenos pantanosos con él.
A continuación hablaremos del almacenamiento en la nube y sus ventajas, pero también de esos detallitos que a veces nos hacen desconfiar de él, y cómo es que podemos eliminar esos puntos negativos para sentirnos seguros respecto a su uso.
Las posibilidades infinitas del almacenamiento en la nube
La nube es una infraestructura poderosa que permite que los datos estén expuestos, al alcance y que nos posibilita participar de ellos. Todo lo que sucede en internet, en redes sociales y negocios que ya están usando almacenamiento en la nube, es demasiado grande como para intentar contenerlo en una computadora física, no sería posible y si lo fuera, sería muy caro. La nube nos permite tener información a la mano y formar parte de la colectividad que la va creando y aumentando día con día.
Ahora bien, la nube puede dividirse en múltiples categorías dependiendo para qué la utilicemos y de qué formas nos puede ayudar. Existen tres categorías ampliamente conocidas: la pública, la privada y la híbrida, y en el mundo de los negocios se puede usar cualquiera de ellas dependiendo de lo que necesitemos. Por eso es importante conocer el almacenamiento en la nube a fondo, con sus pros y sus contras.
Pros y contras del almacenamiento en la nube
Una de las ventajas que se suele exponer más que ninguna otra, es la reducción de costos ante otras maneras de almacenamiento y otros sistemas. Ya que todo se puede hacer en la nube, sin tener que invertir en múltiples plataformas para sostener toda la infraestructura del negocio.
El almacenamiento en la nube también permite que tengamos acceso a nuestra información en cualquier lugar, en cualquier momento que la necesitemos. Esto permite que nunca se nos pierda lo que trabajamos y podamos accesar a ello incluso desde un Smartphone. Eso sí, uno de los contras en este aspecto es que siempre necesitamos estar conectados para accesar a esa información, ya no es lo mismo que meterla a un USB o tenerla guardada en archivos online. Y la calidad de la conexión también influye en lo bien o mal que puedas usar la nube.
El almacenamiento en la nube también puede ser muy seguro siempre y cuando elijas a los proveedores correctos, ¿y qué pasa si no lo haces? El contra puede ser que te vuelvas muy vulnerable a ataques de hackers si no lidias con profesionales en el tema de la nube.