Estrategia Digital Nacional (#mexicodigital) busca permitir un mejor y mayor uso de la tecnología.

 

Estrategia Digital Nacional

La Estrategia Digital Nacional  es una iniciativa para alinear los objetivos, políticas y acciones de todos los actores de la sociedad, para generar competitividad y equidad con base en el uso de las TIC.

La Estrategia será coordinada por Alejandra Lagunes y se basa en cinco habilitadores: conectividad, inclusión digital, interoperabilidad, marco jurídico y datos abiertos.

El presidente Enrique Peña Nieto presentó hoy la Estrategia Digital Nacional, buscando permitir  un mejor y mayor uso de la tecnología y potenciarla como un factor de desarrollo de México.

La Estrategia Digital Nacional tiene cinco objetivos

Transformación gubernamental, Economía digital, Educación de calidad, Salud universal y efectiva, y Seguridad ciudadana. Con base en estos objetivos, la estrategia permitirá potenciar a la tecnología como un factor de desarrollo del país, a fin de que el país sea más innovador competitivo y próspero.

El objetivo de la Estrategia Digital Nacional es pasar del quinto al primer lugar entre los países de América Latina y avanzar entre los países de la OCDE en materia de digitalización.

La Estrategia Digital Nacional pretende sumar todas las acciones del gobierno federal, para lograr que el acceso y utilización de las tecnologías de información y comunicación que mejore y maximice su impacto económico, social y político en beneficio de los mexicanos.

La presidencia de la República pretende incluir la creación de una ventanilla única en internet donde se unificaran todos los portales del gobierno y se digitalizarán más de 7 mil trámites disminuyendo requisitos innecesarios para los ciudadanos.

Este plan del gobierno de México se implementará durante los próximos años para fomentar la adopción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), e insertar a México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. El objetivo en general es mejorar los proceso y el buen uso de la tecnología.

Un incremento en el Índice de digitalización impactará positivamente en los indicadores de transparencia, calidad de vida, crecimiento del PIB, igualdad, Innovación y desempleo. La intención es que en 2018 México sea el líder en América Latina en materia digital y alcanzar la media entre los países de la OCDE. 

 

 

Lea aquí la comunicación de la Presidencia de la República.