En la anterior nota, hablamos de la integración de funcionalidades estándar a las páginas de un sitio web, y por “estándar” nos referimos a aquello que casi todos los sitios web hacen y que se puede manejar como módulos que se agregan a la plataforma básica de un sitio: sección de noticias, sección de preguntas frecuentes, catálogo de productos, etc. Pero qué pasa cuando un sitio web requiere funcionalidad especial, como por ejemplo un motor comparativo o la conexión a un sistema externo, o la administración de un programa de puntos para premiar la lealtad de un cliente o la publicación de artículos y obras literarias apara una comunidad de escritores, etc

Para desarrollar este tipo de sitios web, se debe definir una funcionalidad a la medida o “customizada” y ello implica una buena inversión de tiempo por parte del emprendedor que está concibiendo lo que quiere hacer en Internet y del desarrollador que debe entender y captar al cliente y luego plasmarlo en un análisis de desarrollo que defina con precisión qué se va a hacer, cómo va a funcionar y cuál es su alcance para que desarrollador y cliente sepan qué esperar. Cuando más del 50% de un sitio requiere funciones desarrolladas a la medida, estamos ya hablando de un proyecto complejo que involucra analistas, desarrolladores y diseñadores más preparados e, idealmente, conocedores de metodologías de desarrollo de software y de administración de proyectos, que ayuden en esta tarea.
Un buen desarrollador de sitios web dirigirá a su cliente hacia la definición del alcance y un buen cliente será aquel que tiene claridad de lo que desea y puede plasmarlo y explicarlo con diagramas, procesos, entradas/salidas e inclusive casos de uso (ejemplos de cómo quiere que se vean sus pantallas y de cómo debe interactuar el sitio web con los usuarios y con los administradores del mismo). Más aún, un buen cliente debe poder definir el alcance de su proyecto y congelarlo para no estar cambiando las condiciones al desarrollador constantemente; las mejoras siempre pueden incorporarse en versiones subsecuentes, pero no congelar un proyecto customizado, implica no salir nunca!
Entrar a un proyecto que requiere este nivel de customización debe enfrentarse con una expectativa real: el proyecto tardará más tiempo, será más costoso y requerirá de muchos ciclos de revisión y mejora antes de salir al aire y ya habiendo sido publicado a la web.
Antes de lanzarse en el desarrollo de un sitio web que requiere mucha customización, valide que el mercado realmente quiere eso, utilice una metodología de salir al mercado, sondear, validar y entonces regresar a desarrollar para que su inversión no se vaya a encontrar con que ese gran desarrollo no lo quiere tanta gente como se pensaba.