Según The Nielsen Company, la consultora de medios e información de mercado, más de cinco horas por día mes en promedio es el el tiempo que cada persona se conecta a las redes sociales en Internet. Estas cifras son promedios, pero no dejan de asombrar, teniendo en cuenta que el crecimiento, comparado con la medición del año anterior, ha sido superior al 80% (lo que nos hace suponer que alguien está perdiendo terreno y usuarios en el mercado). Gran parte del tiempo de consumo de redes sociales corresponde a Facebook, la red que lidera todos los rankings de consumo. ¿Que hace la gente además de conocer otra gente en internet? Una vez saciada su curiosidad por conocer a otras personas, el internauta promedio consume su tiempo restante en blogs, juegos on-line, mensajería instantánea (Twitter) y sitios de empleo. Particularmente en los Estados Unidos, el mayor crecimiento es de Twitter.
Con el tiempo que la gente pasa ya en redes sociales, es ya claro que en toda estrategia de marketing por Internet, debe haber un componente de redes sociales. Las redes sociales sirven para generación de demanda como para generar credibilidad en línea y lograr posicionamiento de marca y deben forma parte del presupuesto de medios digitales de toda empresa que considere seriamene agrandar su huella en Internet.