Las campañas políticas en Internet deben seguir una serie de consideraciones que las pueden hacer exitosas o fatídicas, las recomendaciones en realidad no son privativas de Internet, de hecho son aplicables a cualquier estrategia de comunicación pero no está de más pensar en su aplicación en Internet. Aquí 5 tips para mantener una comunicación exitosa:
- Las intervenciones deben ser positivas y propositivas. De vez en cuando el medio puede funcionar para el ataque, para intervenciones negativas, pero cuando lo único que se hace es atacar y mandar mensajes negativos en la red, los seguidores se cansan y eventualmente dejan de seguir.
- Debe haber una consistencia en el mensaje y se deben tener identificados los elementos básicos que deben estar presentes en toda la estrategia de comunicación, es decir los pilares de la comunicación de campaña que siempre deben estar presentes.
- Deben ser creíbles, si se usan cifras deben estar bien soportadas, si se usan ligas de referencia deben funcionar (nada peor que una liga rota que no verificaron), si se hace aseveraciones deben tener sustento.
- Deben ser auténticas, la comunicación en Internet, al tomar la forma de una conversación, se vuelve más personal, y aunque se llegue a millones de cibernautas, debe tener un tono personal y auténtico. Un candidato que solo repite, parafrasea o referencia, deja de ser seguido. Por ahí hay un precandidato que en su Twitter nos manda la efemérides del día, pues que interesante, pero eso lo podría hacer mi estación de radio, no me interesa escucharlo de un pre-candidato a la presidencia de la República.
- Debe transmitir confianza, que en realidad se logra si los puntos anteriores se van cumpliendo. La confianza es la combinación de integridad, lealtad, honestidad, competencia (mostrar que se domina el campo, que se tiene experiencia), apertura, trabajo con otros (equipo)
No importa si el mensaje es en el sitio Web o en el blog, si se manda por Twitter o se publica en el muro de Facebook, los puntos anteriores deben tenerse siempre en cuenta y deben ser parte de un cheklist del plan de contenidos que debe tener una buena campaña política por Internet.
Carlos Guzman Dibella | Internet Marketing Consultant